top of page

Venture Beyond

Public·4 members

No se grita por enojo…

El grito es la voz de un dolor antiguo que no supimos expresar.

A veces creemos que gritamos porque estamos enojados.Porque el niño no obedece. Porque la situación nos sobrepasa. Porque “ya lo dijimos mil veces” y no nos escuchan.


Pero la verdad más profunda es que no gritamos por enojo… Gritamos cuando el dolor se acumula y no encuentra otra salida. Cuando las palabras no alcanzan, cuando no hay escucha ni espacio interno para sentir, entonces el grito aparece como último recurso. No es un estallido de carácter… es la explosión de un dolor que nunca fue nombrado.


Gritamos cuando nos desborda la herida antigua.Cuando el presente nos conecta, sin darnos cuenta, con la niña o el niño que fuimos y que tampoco fue escuchado. Gritamos porque estamos solos emocionalmente. Porque nadie nos sostuvo cuando más lo necesitábamos.


Ese grito, que a veces nos asusta o nos hace sentir…


2 Views
4 days ago · joined the group.
13 Views

From Within: Bringing Somatic Wisdom into the Workplace


Over the years, my career has evolved from strategic business communications into the realm of embodied coaching and personal transformation. This next step—this integration—is not a departure from the world I’ve known, but an expansion. And one of the areas I feel most called to impact now is the space where human well-being and business performance meet: the workplace.


We’re seeing more and more companies invest in emotional intelligence, leadership development, and mental wellness. But to truly shift the way we work—and live—we need to go deeper. We need to reconnect with the body.


When individuals in leadership and teams begin to regulate their nervous systems and reconnect to their bodies, a profound transformation begins. It’s subtle at first—small moments of awareness, presence, and calm—but over time, it reshapes everything.


I’ve witnessed this shift firsthand. Leaders become more grounded and present. Communication becomes clearer. Conflict becomes easier to navigate. People begin…


15 Views

Adolescencia y vínculo verdadero

La adolescencia es una etapa que suele vivirse —y muchas veces temerse— como una fase caótica, desafiante, incluso dolorosa.

Pero, ¿y si en lugar de verla como un problema, la miráramos como una extraordinaria oportunidad de transformación emocional?


Desde la perspectiva de la Biografía Humana, Laura Gutman nos ofrece una comprensión poderosa y luminosa: la adolescencia es un segundo nacimiento emocional. Si el primero fue físico, este segundo tiene que ver con la construcción de una identidad propia y autónoma. Un nacimiento que no sucede sin tensión, pero que puede vivirse de forma profundamente sanadora si los adultos que acompañamos lo hacemos desde la consciencia.


El proceso de separación emocional: un impulso necesario.


Desde que nacen, nuestros hijos habitan en nuestro campo emocional. Absorben nuestras palabras, nuestras emociones, nuestras historias no dichas.


En la infancia, dependen emocionalmente de nosotros. Pero llega un momento —la adolescencia— en que algo dentro de…


12 Views

About

Conscious Living and going beyond

bottom of page