“Vinagre de manzana” es una miniserie australiana de seis episodios disponible en Netflix que dramatiza la vida de Belle Gibson, una influencer de bienestar que engañó al mundo al afirmar falsamente que había superado un cáncer terminal mediante terapias alternativas. Protagonizada por Kaitlyn Dever, la serie profundiza en las complejidades psicológicas de Gibson, explorando cómo su infancia y experiencias tempranas moldearon su comportamiento manipulador en la adultez.
La narrativa sugiere que Belle creció en un entorno familiar disfuncional, caracterizado por la negligencia y la falta de atención. Esta carencia afectiva la llevó a desarrollar una profunda necesidad de reconocimiento y validación externa. Al alcanzar notoriedad en las redes sociales, encontró en la mentira sobre su enfermedad una forma de satisfacer esa necesidad, obteniendo simpatía y admiración de una amplia audiencia.
La serie también aborda cómo Belle presenta rasgos asociados con el trastorno de personalidad narcisista, evidenciado en su falta de empatía hacia quienes confiaron en ella y en su habilidad para manipular situaciones a su favor sin considerar las consecuencias éticas. Además, se explora su comportamiento mitómano, reflejado en la construcción y mantenimiento de una narrativa falsa sobre su salud.
“Vinagre de manzana” ofrece una mirada introspectiva a las motivaciones psicológicas detrás del engaño de Belle Gibson, destacando cómo las experiencias infantiles y las carencias emocionales pueden influir en comportamientos manipuladores y en la construcción de identidades falsas en la vida adulta.
Esta serie nos invita a reflexionar sobre el impacto de la desinformación y la compleja psicología detrás del engaño. Vale la pena verla y analizarla en profundidad. ¿Te animas a descubrirla?